MI CRÉDITO EN EFECTIVO

Por segundo año consecutivo se realiza la experiencia departamental de apadrinamiento de escuelas en el área de investigación

 

El año pasado la iniciativa surgió desde el Coordinador de la Dirección de Ciencia y Tecnología y fueron tres las escuelas involucradas en el programa que llevó varias instancias a nivel institucional y una muestra final de trabajos realizados en estas áreas, contando con la participación de autoridades de la DICYT a nivel nacional.

“La muestra de fin de año en el 2012 permitió que las autoridades se pusieran en contacto con este programa y para este año brindaran un apoyo que nos permitió multiplicar la cantidad de padrinos destinados a las escuelas” indicó Federico Franco, coordinador de la actividad.

 

Son seis las instituciones educativas de la ciudad e interior que están adheridas al plan de padrinos y madrinas de investigación científica.

“Este año hemos concretado los padrinos para la Escuela 1 que seguirá siendo María Ruiz, licenciada en Biología, para la Escuela 4 de Villa del Carmen Soledad Fagúndez licenciada en Biología, para la Escuela 6 Jaime Franco, estudiante avanzado de Facultad de Química, para la Escuela 8 Daniel Hernández licenciado en Biología, para la Escuela 10 Andrés Lisazoin licenciado en Biología y para el Jardín 91 Juliana Urioste,de la Facultad de Sociología” agregó Franco.

El programa cuenta este año con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología y de Frigoyí, empresa local que desde el primer momento estuvo acompañando la propuesta con recursos económicos necesarios para llevar adelante la misma, facilitando transporte y algunos gastos de la puesta en marcha de las investigaciones.

“Con este aporte económico se puede pagar los pasajes de los docentes para concurrir a las instancias que se realizan durante el año en apoyo a la investigación científica en las áreas más variadas, ya que cada docente se suma a la propuesta con la iniciativa que le parezca más adecuada” agregó el docente.

También se confirmó que para este año la Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología tiene la aspiración de llegar a concretar este programa a nivel regional, ampliando la cobertura a Flores y Florida.

“Estamos en ese desafío ya que hay que conseguir investigadores y estudiantes avanzados de esos departamentos para que lleven adelante la iniciativa.

Franco consideró la experiencia del 2012 “muy positiva, por los resultados obtenidos con los alumnos y por el interés demostrado por los docentes, que honorariamente han volcado sus conocimientos en los escolares de su departamento”.

“Seguramente este año con la ampliación del proyecto y la regionalización, podamos esperar mayor impacto por su llegada a más cantidad de niños y más investigadores comprometidos con esta experiencia” finalizó diciendo Federico Franco.

 

Fuente de la nota: Diario EL ACONTECER – Durazno

Daniela Bonaudi