MI CRÉDITO EN EFECTIVO

URUGUAY TIENE ALTA INCIDENCIA DE ESTA ENFERMEDAD.

Se celebró a nivel mundial el Día del Riñón, este año atendiendo al lema de evitar el ataque renal y prevenir sus enfermedades.

La responsable del Centro Nefrológico y del equipo del Programa de Prevención Renal de CAMEDUR, doctora Virginia Matonte indicó junto a Mónica Montiel, integrante del equipo profesional del Centro, que este año se está haciendo especial hincapié en la prevención del ataque renal, considerando la similitud de éste con un ataque cardíaco o de otro tipo, para darle la relevancia que tiene en la salud.

 

Alta incidencia

“Esto es necesario ya que las enfermedades renales tienen una alta incidencia en la población uruguaya, superior a la del resto de los países, por lo que consideramos de relevancia poner a consideración las formas de prevenirlas y de protegerse contra el ataque renal y la falla renal crónica, que lleva a un paciente a diálisis” agregó la especialista.
Los datos que se han dado a conocer no están oficializados, pero desde el área de la salud hay preocupación por atender el tema en forma urgente.
“Durazno cuenta con un novedoso Programa de Prevención Renal, que tiene hoy a unos 150 pacientes en control permanente para evitar que sus riñones se deterioren y entren en otra fase de la enfermedad” se explicó.
Por otra parte, el Centro de Diálisis es a nivel regional un referente y atiende a pacientes de varias ciudades de la zona.

 

Prevenir

En cuanto al funcionamiento renal las profesionales indicaron que se puede hacer prevención.
“Una dieta sana que incluya frutas y verduras, sin grasas ni sal, beber abundante agua, hacer ejercicio, evitar el sobrepeso, el cigarrillo y el alcohol, asistir a controles médicos de rutina son formas de protegerse” indicaron.
“Por otra parte, deben estar en alerta quienes son diabéticos, hipertensos, tienen infecciones urinarias crónicas o cálculos, ya que esto afecta y daña los riñones en forma irreversible” manifestaron.
Dentro de las cifras que se manejan como de riesgo están la incidencia de la hipertensión en uno de cada tres uruguayos, la diabetes en uno de cada once y mas de la mitad tienen sobrepeso u obesidad.
“Además, una de cada catorce personas tienen enfermedad renal en el Uruguay y tres mil están en diálisis crónica, transformándose en un tema de salud importante de atender por parte de los equipos médicos, buscando siempre la prevención y cuando la enfermedad aparece, demorar lo más posible la entrada a diálisis” indicaron.

 

Drogas

Las profesionales destacaron especialmente el rol de las drogas en la incidencia de los ataques renales agudos.
“Hemos visto que cuando hay consumo de drogas, especialmente cocaína y otras sustancias, es más probable que se produzca el ataque renal agudo, una enfermedad que muestra el daño que están sufriendo los riñones” indicaron.
“Por eso la importancia de llevar una vida sana,dejando este tipo de consumos de lado” agregaron.

 

En acción

Para ayer había prevista una actividad de detección a realizarse en el Centro Nefrológico, la que quedó postergada por el alerta meteorológico para el próximo martes 16 en el horario de 14.00 a 17.00, donde se realizarán pesquisamientos de diabetes e hipertensión, además de funciones renales a pacientes selecionados aleatoriamente.
La actividad se realizará con pacientes de salud pública y privada, en forma voluntaria, que quieran ser parte de la pesquisa sobre factores de riesgo.

 

Fuente de la nota: Diario EL ACONTECER – Durazno

Daniela Bonaudi