MI CRÉDITO EN EFECTIVO
El Instituto Nacional de la Juventud (Inju) realizó un taller en San José con el fin de avanzar en la consulta pública del Plan de Acción de Juventudes para el período 2015-2025. Destacan temas como la inserción laboral y la permanencia en el sistema educativo.
La actividad formó parte de la segunda fase de la construcción del plan y estuvo dirigido a jóvenes de San José y Flores. Se realizó en Trinidad una primera jornada de trabajo, la cual fue complementada en San José, en el Espacio Cultural Ignacio Espino, en el ex galpón de AFE. Partió un ómnibus desde Ciudad del Plata para recoger a delegaciones de los liceos. Además, asistieron integrantes de organizaciones como los voluntarios “Jóvenes por una sonrisa” y la publicación “Rompecabezas” del Instituto Doctor Alfonso Espínola. En ambos casos, se trata de propuestas vinculadas al Inju a través del Fondo de Iniciativas Juveniles. El proceso de diálogo y discusión busca contemplar el aporte de las personas entre 14 y 29 años.
María José Scaniello, referente del Inju para San José, dijo a Primera Hora que en el primer taller se plantearon algunas inquietudes como las dificultades de los jóvenes para acceder al empleo y para mantenerse en el sistema educativo. La referente del Área de Descentralización y Territorio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) destacó que el jueves pueden integrarse las personas que estén interesadas en el tema.
El plan es impulsado por el Gabinete Social a través del Mides con el fin de definir las políticas en materia de juventud para el período 2015-2025. Los ejes prioritarios son la integración educativa, la emancipación de las personas jóvenes, la salud y calidad de vida y participación, ciudadanía y cultura. En abril y mayo de este año hubo instancias de intercambio con organismos del gobierno, organizaciones sociales, partidos políticos y la academia. Desde junio a setiembre se realiza una consulta territorial con jóvenes, bajo la modalidad de talleres y en el mismo período se abre una consulta online (ver página web www.inju.gub.uy).
Este proceso culmina en octubre con la Conferencia Nacional de Juventudes de Montevideo, en la cual se integran todos los actores y que contará con 2.000 participantes. La comisión local elaborará una propuesta que será presentada por un vocero en la instancia nacional. El plan también pretende abordar algunos desafíos en materia de políticas públicas destinadas a poblaciones juveniles específicas como ser jóvenes rurales, jóvenes trans y jóvenes con discapacidad. En marzo del año próximo se concretará la presentación del Plan de Acción de Juventudes 2015-2025.
Fuente de la nota: Diario PRIMERA HORA – SAN JOSE
Wilman Reyes