MI CRÉDITO EN EFECTIVO
ECOPUFF PARTICIPA DEL PROGRAMA REPRESENTANDO AL LICEO AMERICAN SCHOOL
Alumnos del Liceo American School de Trinidad vienen trabajando en el programa de Empresas Juveniles de la Fundación DESEM, Jóvenes Emprendedores.
El grupo formó la empresa Ecopuff, la que se dedica a elaborar un puff que combina diseño, comodidad y reciclado.
El objeto está producido con materiales como botellas plásticas, guata, y tela, siendo útil y decorativo a la vez.
Días pasados visitaron la redacción de ECOS REGIONALES Belén Graña, Directora General de la empresa, y Pilar Viñoly, Directora de Comunicación y Marketing.
Las jóvenes empresarias nos informaron sobre el avance que ha tenido la empresa juvenil, sus proyectos y vivencias.
Ecopuff obtuvo un premio a Mejor Publicidad en Vivo en la pasada Jornada de Intercambio.
BUEN COMIENZO
Belén Graña indicó que el grupo vivió, “con mucha intensidad”, el inicio del programa.
“Fue muy divertido comenzar a planear la empresa, crearle el logo, lema y demás”, sostuvo la joven, quien a su vez señaló que estas tareas pusieron en marcha la creatividad de los chicos.
Tras su pasaje por la Jornada de Intercambio el programa plantea el proceso de producción, fase en la que se han aventurado por estas semanas, nos comentó Graña.
EL PRODUCTO
La Directora General de la empresa dio a conocer detalles del producto con el que vienen trabajando. “Es un puff que brinda un asiento a base de botellas”, dijo Belén Graña.
“La estructura está hecha con botellas de plástico que vamos recolectando”, afirmó la joven empresaria.
Pilar Viñoly comentó que para obtener la materia prima principal para elaborar el producto el grupo planteó la realización de un concurso.
“El concurso fue entre varias escuelas de la cuidad”, reveló Viñoly.
“De esta actividad participaron la Escuela Nro. 2, Escuela Nro. 3, Escuela Nro. 47 y grupos de nuestra institución, American School”, especificó.
“A las clases de esas escuelas le pedimos que recolectaran botellas, ofreciéndole un premio a quien recolectara más botellas”, informó Viñoly.
Belén Graña nos hizo saber que finalmente ‘ganó’ el concurso una clase de la Escuela Nro. 47, agregando que el premio fue una ‘pizzeada’ para la clase.
Si bien el grupo que juntó el mayor volumen de botellas obtuvo el ‘premio mayor’, Belén Graña aseguró que todos los participantes obtuvieron su reconocimiento. “Con el excedente de las botellas (recortes), hicimos juegos para ellos”, detalló la joven.
Pilar Viñoly recordó cómo se eligió el producto, “tirando ideas en grupo alguien comentó que sabía hacer cosas con botellas”.
“Fue así que decidimos probar, y que finalmente elegimos ese producto”, explicó.
“En un principio estábamos pensando en varios productos que requerían madera para su producción. Pero cuando vimos el de las botellas estimamos que estaba muy bueno la parte ecológica, y todo lo que tiene detrás ese tema”, resaltó la joven.
“El nombre surgió a raíz de una lluvia de ideas, quedando una mezcla de lo que es el producto con una de sus principales características”, enumeró.
“El lema que elegimos es ‘comodidad reciclada’, el que nos pareció muy acorde al producto elegido”, refutó Viñoly.
La joven empresaria explicó que en la elaboración del producto se utilizan veinticuatro botellas plásticas. “Es algo que nos parece muy importante”.
“Nos informamos que cada año se generan muchísimas toneladas de plástico, y sólo el 4% de todo eso se recicla”, comentó.
“A esto hay que sumarle que el tiempo de degradación de una botella plástica son quinientos años, por lo que entendimos que algo teníamos que hacer”, ilustró Pilar Viñoly.
PARA PENSAR
Gaña comentó que al principio no creían que fueran a conseguir muchas botellas, incluso una vez planteado el concurso.
“Cuando planteamos el concurso en las escuela pensábamos en que no íbamos a recolectar un número tan grande de botellas”, narró Belén Graña.
“La verdad es que con el paso de los días fue algo increíble la cantidad que se consiguieron”.
“Tuvimos que solicitar bolsas de arpillera grandes, de las que se usan para las semillas en Unión Rural de Flores”.
“A los pocos días ya no podíamos contar la cantidad de botellas, sino que lo hacíamos contando las bolsas que recolectábamos”, relató Graña.
Pilar Viñoly contó que, “al principio teníamos pensado ir una vez por semana a cada escuela, pero empezaron a llamarnos diciéndonos que las bolsas estaban llenas”.
“Así fue que durante la semana tuvimos que empezar a ir unas tres veces, porque eran muchas las botellas que llevaban los niños”, describió Viñoly.
Graña aseguró que, “estuvo muy buena la movida que generamos, pero a su vez fue algo que nos dejó en claro que estamos generando mucha basura en botellas plásticas”.
“Ahora, una vez que tenemos una botella plástica en la mano, la vemos con otros ojos. Vemos que ese es un objeto que está generando un problema muy serio”, sostuvo Belén Graña.
PRODUCCIÓN
La empresa está abordando la etapa de producción, por lo que el grupo trabaja en diferentes áreas de ‘ensamblado’.
Pilar Viñoly exteriorizó que el proceso incluye, “el lavado, el cortado y el encastre de las botellas”.
“Después, con todas las botellas encastradas armamos la base del puff, la que forramos, ponemos guata, y le colocamos la funda que ha sido cocida previamente”, detalló Viñoly.
PRÁCTICO Y CONFIABLE
Belén Graña explicó que la funda exterior del producto “lleva un cierre, por las dudas de tener que hacerle un mantenimiento o limpieza, así se puede sacar”.
La Directora General de Ecopuff afirmó que el producto ofrece buena estabilidad. “Hay gente que nos pregunta si queda estable el producto, porque está hecho con botellas, y sí, les podemos decir que queda muy estable”, argumentó Graña.
“Lo bueno es que además de la estabilidad, es un producto cómodo y muy vistoso”, enfatizó Belén.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ecopuff tiene una fuerte responsabilidad sobre el reciclaje, por eso se pensó en la elaboración de un producto que pudiese ser elaborado con materiales reutilizados.
La relación del producto con el proceso de reciclado ha llevado a que los integrantes de la Empresa Juvenil decidieran emprender tareas relacionadas a este proceso de reutilización de materiales.
Con respecto a las tareas de Responsabilidad Social que han realizado Belén Graña expresó, “hemos hecho varias charlas en diferentes escuelas de la ciudad”.
“En las charlas tratamos mucho el tema del reciclaje, sobre todo el de los plásticos, aunque intentamos incluir todos los materiales”, indicó Graña.
Pilar Viñoly por su parte sostuvo que, “cuando realizamos las charlas también incluimos la construcción de un puff”.
“Dándoles la posibilidad de ver como creamos nuestro producto le permitimos ver de mejor manera como reutilizar materiales reciclados, además logramos que ellos conozcan más de nuestro producto”, afirmó Viñoly.
Pilar comentó que con algunas de las botellas también se realizan portalápices y otros objetos para dejar en las escuelas, “es una forma de mostrarles otras formas de reutilización del material”.
Belén Graña señaló que la Empresa Juvenil está trabajando muy unida a la Escuela Nro. 27, como lo hiciera el año pasado Rodimes, empresa de American School que finalizara el programa obteniendo la distinción de Empresa del Año.
“Es una forma de continuar el trabajo que ellos (Rodimes) hicieron, por eso intentamos ir una vez por semana a la escuela, donde hacemos talleres u otras jornadas”, dijo Graña.
Viñoly informó que hoy a la tarde estarían visitando el local de la Escuela Nro. 27, donde Ecopuff desarrollaría una actividad por el Día del Niño en forma conjunta con la Empresa Juenil del Liceo San José, Pa’tumate.
Fuente de la nota: ECOS REGIONALES
Horacio Oyhenard. Redacción