MI CRÉDITO EN EFECTIVO

El medioambiente es cosa de todos los días y en ese sentido existen muchos duraznenses comprometidos

Como sucede con otras fechas la humanidad pareciera tomar conciencia de la importancia del medio que nos rodea solamente cada cinco de junio y el resto del año poco se hace para revertir una situación que se torna más compleja a medida que transcurre el tiempo.

De todas formas, en nuestro medio existen personas comprometidas y que aportan su granito de arena en concientizar a la población, destacándose lo que realizan los docentes en las escuelas y liceos y la labor de agentes multiplicadores de conciencia que los propios alumnos generan en su casa y en su barrio.

También están aquellos que llevan adelante proyectos algo más ambiciosos, tal es el caso de Elman Sánchez, quien junto a otros, en la zona del camping Treinta y Tres Orientales trabajan mucho en la preservación de la flora autóctona. “Durante un largo período y en la actualidad la flora autóctona ha sido víctima de una tala indiscriminada, el hecho de que en el año 1987 se promulgó la ley 15939 que establece la prohibición de tres cosas que hay que destacar como la tala, traslado y tenencia de leña del bosque autóctono, que si bien la ley existe, la aplicación de la misma ha sido relativa” afirmó.
En su rol de educador ha trabajado en el tema desde hace veinte años y que hoy sigue llevando adelante a través de UNI 3, y en una visita al monte comprobó que existía una afectación de clavelito, la presencia de cables en situación riesgosa y plásticos que habían quedado en una zona turística, esa recorrida la hizo junto al entonces director de Servicios de la comuna, Armando Martínez, y surgió la idea de la plantación de algunos árboles. “Allí pasamos de las palabras a las acciones y se fueron poniendo árboles autóctonos con la colaboración de la gente de UNI 3, varios vecinos, alumnos de liceos, escuelas, grupo Primero Oriental , ha participado mucha gente de Durazno cosa que cada uno lo sienta como suyo” destacó.
Es así que desde el 4 de octubre del año 1999, en forma ininterrumpida, se plantan en esa zona árboles pertenecientes a nuestra flora, para que sea del conocimiento y disfrute de las próximas generaciones.

 

 

Fuente de la nota: Diario EL ACONTECER – Durazno

Carlos Maggi