MI CRÉDITO EN EFECTIVO

La campaña tendrá un perfil diferente a la del tabaco porque «no todo consumo es nocivo».
Haciéndose eco de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Poder Ejecutivo tomará medidas vinculadas al uso nocivo de alcohol, que incluyen la educación, la promoción de campañas en los medios y la revisión de la regulación de la publicidad.
Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron ayer la Estrategia Mundial para reducir el uso nocivo de alcohol de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adelantaron medidas que se están estudiando.

El ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, destacó que Uruguay “debe ser parte del plan” que se basa en nueve puntos: la formulación de políticas para reducir los daños producidos por la sustancia, la adaptación al contexto cultural de cada país, la acción mancomunada de los diferentes actores ligados al tema, la priorización del enfoque de la salud pública, la protección a población más vulnerable, la implementación de servicios accesibles de atención, la protección de quienes optan por no beber y la recomendación de que todas las medidas tomadas abarquen todas las bebidas alcohólicas y el alcohol de sustitución.

Entre las acciones a tomar al respecto, el secretario de Estado subrayó que se está trabajando en un proyecto de ley para la profundización de la lucha contra el tabaco que “sugiere” que en Educación Primaria y Secundaria se incorporen talleres sobre los efectos nocivos de las adicciones, entre ellas el alcohol.

Asimismo invitará a los medios masivos de comunicación a que emitan mensajes que apunten a promover el consumo responsable. “Algunos ya lo están haciendo por su cuenta”, resaltó.

Olesker dijo además que la publicidad, que suele asociar la ingesta con el éxito o la diversión, “es un problema que se debe estudiar” y que “alguna regulación hay que hacer”. También acotó que, en este caso, no pasará algo parecido a lo que se hizo con el tabaco, ya que “no todo consumo es nocivo”.

En 2008, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley sobre consumo abusivo de alcohol que no se aprobó. No obstante, Olesker puntualizó a LA REPUBLICA que su cartera no trabaja en “ningún proyecto de ley” específico para esta temática, sino que ella formará parte de una política global contra las adicciones.

Banalización
Milton Romani, secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas, hizo hincapié en que en nuestro país se da un nuevo patrón de ingesta que apunta a beber en forma “ultra abusiva” y cuyo objetivo es la “intoxicación”. “Eso es hijo del consumismo. Está vinculado con los valores del mercado y el consumo a ultranza. Además hay una banalización en lo que refiere a los costos humanos. No hay una percepción del riesgo del consumo abusivo de alcohol, no se lo considera una droga y no hay conciencia sobre los efectos a nivel de accidentes de tránsito, ausentismo laboral o cómo cataliza la violencia doméstica”, reflexionó.

En contraste afirmó que la industria de los alcoholes ha sido receptiva a la autorregulación. Sin embargo, aclaró que “el Estado no debe renunciar al papel fiscalizador” porque no se puede caer en la ingenuidad de que se controle sola. “A veces hay que meter un poco la pesada”, recalcó.

Para Romani la adaptación de las pautas de la OMS en Uruguay debería centrarse, en primer lugar, en que el sistema de salud brinde respuestas específicas tanto en lo que remite a la atención de los afectados como a la prevención. “Hay que tener intervenciones breves que habiliten la consulta; no puede ser que estén capturadas solo por los dispositivos psiquiátricos”, estimó.

Por otro lado, el secretario general expresó que se debe regularizar el expendio. “Las intendencias han empezado a incorporar el tema de que se debe dar permiso para la venta de estas bebidas; es potestad de ellas”, explicó Romani, quien además opinó que hay negocios, como las estaciones de servicio, que no tendrían que estar vendiendo alcohol.

“Hay que trabajar a largo plazo para cambiar hábitos”, resumió.

Fuente: Medline Plus: información de salud para Usted
www.Jugadoresanonimos.com.uy