MI CRÉDITO EN EFECTIVO

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas –INE- el pasado viernes, el departamento de San José registró una población de 108.309 habitantes, realizada la corrección correspondiente con los datos que se habían dado a conocer inicialmente y que aparecen en la segunda columna del cuadro I. Según el análisis que hace el INE sobre el crecimiento poblacional a nivel subnacional, solamente seis departamentos registran crecimiento total positivo en el período 2004-2011: Maldonado, Canelones, San José, Colonia, Salto y Río Negro. Los otros trece departamentos registran tasas de crecimiento negativas como se puede observar en el mismo. El gráfico I, de barras, exhibe la misma información de manera visual.
El crecimiento de estos seis departamentos, se explica por la migración interna, que es el componente de la dinámica demográfica que más influye en las diferencias en el crecimiento poblacional observadas. El INE destaca que “los tres departamentos con mayor crecimiento poblacional entre 2004 y 2011 (Maldonado, Canelones y San José) son los que han tenido saldo migratorio positivo desde 1996, siendo además los únicos con un porcentaje de la población nacida en otro departamento superior a la media nacional”. La información detallada se puede observar en el cuadro 2. Allí el INE subraya que “se destaca particularmente el caso de Maldonado, cuya tasa de crecimiento duplica a la de Canelones y triplica a la de San José”. Con respecto a nuestro departamento, el cuadro discrimina entre inmigrantes internacionales y migración interna. En el primer grupo, observamos que San José recibió entre 2004 y 2011, 881 personas llegadas desde el exterior, pero lo que más pesó fue el saldo migratorio interno favorable con 3.639 personas que se radicaron aquí venidas de otros departamentos, lo que representó una tasa anual de migración interna de 4,74 por mil. Se verá en el cuadro que la tasa de crecimiento natural de San José es menor, 3,66 por mil, inclusive que la de otros departamentos que tienen saldo general negativo (tasa anual de crecimiento total); que la de Soriano o la de Tacuarembó, por ejemplo. Esto está relacionado a que el saldo positivo de San José se explica, en mayor medida, por la llegada de población procedente de otros departamentos. Colonia aparece como el cuarto departamento del país con mayor tasa de crecimiento, coincidiendo con el hecho que es la primera vez desde 1975 que muestra un saldo migratorio interno positivo. En quinto y sexto lugar aparecen Salto y Río Negro, con un crecimiento positivo pero cercano a cero, que se explica únicamente por el crecimiento natural, es decir, por la mayor cantidad de nacimientos en relación a las defunciones.
El INE añade a la información que “el efecto de la migración interna se visualiza más claramente al identificar los departamentos con mayores proporciones de población en edades económicamente activas, de 15 a 64 años. En particular, se aprecia que los tres departamentos que han mostrado desde el censo de 1996 saldos migratorios internos positivos (Maldonado, Canelones y San José), son, junto a Montevideo, los que presentan el mayor porcentaje de población entre 15 y 64 años”, lo cual se puede apreciar en el mapa I que acompaña este informe. Allí se ve que San José tiene un 64,4% de su población en ese tramo de edad, al igual que Canelones; Maldonado tiene el 65,5% y Montevideo el 65,4%. El resto de los departamentos tienen todos menos del 63% de su población en el tramo de edad “activa”.

Fuente: Primera Hora