MI CRÉDITO EN EFECTIVO

El Liceo Jubilar, es el primer centro educativo del país privado y gratuito a la vez.
Ubicado en una zona de contexto crítico, en la Cuenca Casavalle, que comprende los
barrios Borro, Bonomi, Municipal, Ellauri, Gruta de Lourdes y Nuevo Colman, brinda
oportunidades para que los más desfavorecidos de nuestra sociedad descubran todo
lo que son capaces de realizar, ofreciendo educación secundaria a adolescentes y
adultos.

La propuesta pedagógica tiene como pilares el vínculo personalizado con los alumnos,
y el desarrollo de una cultura de corresponsabilidad y de mutua implicancia entre el
liceo y las familias en la educación de los adolescentes, integrando lo académico, lo
psicológico, lo socio-cultural y lo espiritual.

El Liceo Jubilar Juan Pablo II, surge a instancias de los mismos vecinos del barrio ante
la dificultad de sus hijos adolescentes para poder continuar sus estudios una vez
finalizada su educación primaria. Los niños salen de clases superpobladas, ingresan al
liceo con un gran déficit y suelen abandonar, por una conjunción de problemas:

• Trabajo infantil y adolescente: es común que repitan en primer año, cuando esto
sucede, en general se ven “obligados” -por la misma realidad- a salir a colaborar con la
economía de la casa

• Falta de seguridad: especialmente las mujeres, deben ser acompañadas por sus
madres a las paradas de mañana temprano, lo mismo para esperarlos, si regresan
cuando ya oscureció

• Gran distancia de los otros liceos: “distancia que no sólo es de kilómetros, sino de
cultura, de vida, de ropa, de costumbres” (1)

• Faltas: “las faltas también son usuales: porque el hermano menor se enfermó y
alguien tiene que cuidarlo, porque el padre está ocupado y no puede acompañar a la
chica a la parada y varios porqués más” (2)

Este sueño fue asumido por la comunidad parroquial de la zona “Gruta de Lourdes”,
para fomentar el desarrollo de los adolescentes del barrio en todas sus dimensiones.
La primera instancia de la Comunidad fue recurrir a las autoridades de Secundaria para
que creara un liceo en la zona, no obteniendo respuesta concreta a sus aspiraciones.

Cuando comienza su episcopado en nuestra diócesis, el Arzobispo Mons. Nicolás
Cotugno, realiza una visita a las distintas comunidades, especialmente en las zonas
periféricas. Al visitar esta Comunidad, escuchó el reclamo de sus integrantes y su
necesidad de generar ese espacio de formación en la zona. Esto se vio como una
necesidad tan importante, que fue asumido como símbolo de solidaridad de la
Arquidiócesis. Su gestión ante organismos internacionales, permitió la construcción e
implementación del local.

Día mundial contra el trabajo infantil

El pasado martes 12 de junio, alumnos de 1ºB del Liceo Jubilar, concurrieron a la
Torre Ejecutiva invitados a una actividad organizada por el programa Proniño, de la
empresa Telefónica, con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil, en el

hall de la Torre Ejecutiva de Presidencia algunos chicos dibujaban sentados en el piso
intercambiando con propuestas, mientras que otros pintaban cuadros armados con
pizarrones viejos, guiados por artistas plásticos uruguayos, mientras en el primer piso,
cerca de 40 chicos hablaron con el presidente de la República, leyeron propuestas y le
hicieron preguntas.

Más información en:
http://www.liceojubilar.edu.uy/
http://www.youtube.com/watch?v=gycNQ3QMCzw
http://www.youtube.com/watch?v=cfNpO65La8Q&feature=related

 

 

Fuente: http://www.liceojubilar.edu.uy/