MI CRÉDITO EN EFECTIVO

Se trata de una de las unidades de combate con que cuenta la Fuerza Aérea, pero además una escuela de vuelo avanzado en la que se continúa la formación profesional de los jóvenes alféreces que egresan de la Escuela Militar de Aeronáutica ubicada en la ciudad de Pando, departamento de Canelones.
En el E.V.A. se les imparte un curso intensivo compuesto de fases tales como transición, vuelo por instrumentos, formación entre aeronaves, navegación, vuelo nocturno, básico de tiro, vuelo táctico y simulación de combate aire-aire; complementándose este curso entre el simulador en tierra y el vuelo en la propia aeronave, debiendo cumplir 101 horas volando en el PC-7 Pilatus y 42 horas en el simulador.
Posteriormente el Comando General de la Fuerza Aérea decide el destino próximo de los aviadores, con la posibilidad de integrarse a los escuadrones de la Brigada Aérea II u otro destino: escuadrones de transporte, búsqueda y rescate, enlace o instructor en la EMA.
Este escuadrón fue creado el 15 de agosto de 1995 y sus antecesores fueron el centro de entrenamiento e instrucción, el Grupo de Aviación número 1, el Centro de instrucción y entrenamiento de vuelo avanzado y la Escuela de Vuelo Avanzado. El primer avión con que se contó fue un legendario AT-6 Texan, posteriormente el T-34 A/B Mentor y actualmente opera con los PC-7 Pilatus de fabricación suiza.
Su actual comandante es el Teniente Coronel (Av.) Néstor Ramírez, un duraznense que desde pequeño tuvo la vocación aeronáutica, seguramente al observar a las máquinas sobrevolar el cielo de la ciudad. En diálogo con EL ACONTECER dijo que se llega a este aniversario en las mejores condiciones, con casi la totalidad de la flota operativa.
“Tenemos cuatro aviones en orden de vuelo y uno en la inspección periódica de mantenimiento; en quince días estará pronto para volar. En cuanto a los cursos y ejercicios estamos cumpliendo a pesar de la meteorología, que este año nos ha dado muchas batallas, pero poniéndole voluntad nos ponemos a tono con todo lo que es la actividad anual”, señaló.
Otra de las novedades de la unidad pasa por la recientemente puesta en funcionamiento del simulador de origen norteamericano. Se lo actualizó para continuar en la tarea de formación de los alumnos, “era imposible repararlo con los elementos que existen en plaza y felizmente nuestro comando logístico llegó a un acuerdo con la empresa y se logró restituirlo”, comentó.

 

Fuente: El Acontecer